CONSULAR SERVICES
- Written by Super User
- Published in Uncategorised
- Hits: 198897
Si el solicitante es menor de 21 años de edad, además de lo anterior, tendrá que presentarse con los dos padres debidamente documentados. En caso de no estar uno o los dos padres presentes, deberá de presentar de uno o los dos padres ausentes, una Autorización –original- hecha ante Notario y presentar copia de la o las cedulas o pasaportes de los padres. En el caso de que unos de los padres haya fallecido, el interesado deberá presentar copia original del acta de defunción emitida por la autoridad respectiva. Es un medio simplificado de legalizar un documento. En Honduras, el matrimonio puede contraerse ante un abogado y notario o ante las autoridades municipales, deberá: 1.Presentar los datos generales de los contrayentes y de sus padres; 2.Contar con la presencia de dos testigos mayores de edad; 3.Presentar una declaración jurada de dos personas, que provean información fidedigna y fundada que la persona extranjera es soltera, soltera por divorcio o viudez, que la conocen personalmente, y que conocen su fecha y lugar de nacimiento. Las personas que hagan esta declaración en el extranjero, deberán indicar que no están en condiciones de viajar a Honduras para ello; 4.Presentar las boletas de autorización para contraer matrimonio, emitidas por la municipalidad respectiva mediante el pago de la tasa correspondiente; 5.Presentar el Certificado de Nacimiento, la constancia de soltería proveído por la oficina de Registro Civil del país de origen del interesado, y el Certificado de Salud; y 6.La Dispensa de Edictos del Ministerio de Gobernación y Justicia. Todos los documentos emitidos fuera de Honduras, deberán seguir el procedimiento de apostillado, acorde al país o Estado emisor. Codigo de Famila de Honduras Si su país de ciudadanía se encuentra en el listado, deberá presentarse ante un Consulado de Honduras para tramitar su visa, de acuerdo a las siguientes categorías: Los solicitantes deben llenar el formulario de solicitud y presentar los siguientes documentos: 1.Dos fotografía tamaño pasaporte; La solicitud debe contener la siguiente documentación e información: Visa Oficial: Se expiden a titulares de pasaportes oficiales que sean funcionarios de Gobierno extranjero o de organismos internacionales, o a los titulares de Laissez Passer de Naciones Unidas. Visa de Cortesía: Se emiten a personas que trabajan para organismos o instituciones internacionales, como el FMI, BID, OEA, Banco Mundial y a las que no portan el pasaporte Oficial. El padre o madre hondureño por nacimiento, deben presentarse ante el Consulado de Honduras más cercano y solicitar la inscripción del nacimiento de su hijo. Debe llenar el formulario que le brindarán en el Consulado y presentar los siguientes documentos: 1.El Acta de Nacimiento original del hijo o hija; El Consulado emitirá un documento que el interesado deberá presentar ante el Registro Nacional de las Personas en Honduras. El documento podrá ser presentado personalmente o por otra persona actuando en nombre del interesado. Antes de presentar el documento ante el RNP, deberá revalidar la firma del Cónsul o Agente Consular, ante la oficina de Auténticas de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Honduras. 1.El matrimonio debe de haber sido inscrito en el RNP. 2.La sentencia de divorcio emitida por una corte en Estados Unidos de América, deberá ser notarizada y luego el documento deberá ser apostillado ante la Secretaría de Estado del Estado donde fuera emitida la sentencia de divorcio. 3.El documento apostillado debe ser presentado ante el Juzgado de Familia en Honduras, quien ordenará al RNP la inscripción del divorcio. Este trámite debe hacerse mediante apoderado legal. Uno o ambos cónyuges deben presentarse ante el Consulado de Honduras más cercano y solicitar la inscripción del mismo. Para ello deberán presentar: 1.copia de las Cédulas de Identidad o copia de los pasaportes, El Consulado emitirá un documento que el interesado deberá presentar ante el Registro Nacional de las Personas en Honduras. El documento podrá ser presentado personalmente o por otra persona actuando en nombre del interesado. Antes de presentar el documento ante el RNP, deberá revalidar la firma del Cónsul o Agente Consular, ante la Oficina de Auténticas de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Honduras. Deberá presentar ante el Consulado Hondureño más cercano, los siguientes documentos: Excepción: los hondureños por naturalización obtenida al amparo del Decreto 26/90, requieren autorización previa de la Dirección General de Asuntos Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El Salvoconducto se otorga solo para fines de tramitar un nuevo pasaporte en Honduras, lo cual puede hacerse por medio de un apoderado legal. Deberá presentar su pasaporte hondureño o Cédula de Identidad ante el Consulado más cercano y llenar el formulario que se le brindará. El formulario requerirá información como la siguiente: 1.El nombre completo de la persona a quien le otorga el Poder General o Especial, la Carta Poder o Autorización y las generales de éste. Los trámites se realizan mediante apoderado legal ante el Instituto Hondureño de la Niñez y de la Familia (IHNFA), mediante una solicitud de adopción acompañada de los siguientes documentos: REQUISITOS PARA SOLICITANTES EXTRANJEROS Y HONDUREÑOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR REQUISITOS PARA SOLICITANTES HONDUREÑOS Y EXTRANJEROS RESIDENTES EN HONDURAS * Todos los documentos deben ser originales o fotocopias autenticadas. La Secretaría de Seguridad solicita que toda persona natural o jurídica nacional o extranjera que desee ingresar a Honduras portando armas de fuego con propósito de seguridad personal o para práctica deportiva o de caza, deberá dirigir su solicitud a la siguiente autoridad: 1. Solicitud formal dirigida a: Julian Pacheco 2. Documento fehaciente debidamente autenticado (Apostille), que acredite la adquisición legal de las armas, en donde conste la marca, modelo, tipo, calibre y demás características de las mismas. 3. Documento expedido por autoridad legítimamente constituida que acredite al interesado estar autorizado para la posesión y portación de las mismas. 4. Indicar, en la solicitud formal a presentar, el propósito por el cual el interesado solicita el ingreso de o las armas, detallando las generales de Ley de las personas que las portarán durante la permanencia en el territorio nacional. 5. Descripción del medio de transporte por el cual ingresará el arma con copia del documento de embarque que lo acredita, con todo su detalle (por ejemplo detalle de la carga o conocimiento de embarque). 6. Indicar, en la solicitud formal a presentar, la aduana y fecha de ingreso de las armas a Honduras. 7. Pago de impuestos en la aduana terrestre. Únicamente los nacionales de los países que se encuentren en el siguiente listado, requieren visa para ingresar a Honduras. Actualización: 26 de marzo de 2009 La mayoría de las funerarias en Estados Unidos conocen el proceso. El Gobierno de Honduras requiere la presentación de los siguientes documentos: 1.Certificado de Defunción; La funeraria deberá notarizar cada certificado, los cuales a su vez deberán ser apostillados en la Secretaría de Estado del Estado donde se encuentre. En caso que la familia doliente no cuente con los recursos económicos para el traslado del cuerpo, se sugiere que se contacten con el consulado hondureño más cercano, para conocer del proceso de asistencia al que pudieran calificar. El trámite se realiza en Honduras, con los servicios de un abogado. Los documentos que deberá presentar consisten en los siguientes: Deberá realizar el trámite ante la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en Honduras, mediante una persona que le represente. A dicha persona se le deberá enviar previo al trámite, los siguientes documentos: La persona encargada de hacer las gestiones en Honduras deberá: La persona en Estados Unidos de América, tendrá que hacer lo siguiente: El trámite tarda en general 72 horas. La persona encargada de las gestiones en Honduras, deberá enviar el permiso por correo al interesado o esperar en el aeropuerto al interesado con el permiso. En caso que el turista que viaja con mascota y por razones de fuerza mayor no pudo tramitar el permiso con antelación, este deberá: El trámite es de 72 horasDeberá presentar ante el Consulado de Honduras más cercano, su Cédula de Identidad vigente (emitida a partir de 1996).Ante la falta de ésta, deberá presentar la Partida de Nacimiento original junto con otro documento de Honduras que tenga su fotografía, como ser: Licencia de Conducir, carnet de seguro social, carnet del INJUPEMP, título académico o pasaporte vencido que no presente alteraciones ni daños o Cédula vencida.Todos estos documentos deben ser originales. El costo por la obtención de su pasaporte figura en el arancel.
En 2004 Honduras adhirió a la Convención de La Haya de 1961, la cual establece la Apostilla como medio ágil de autenticación de documentos en el extranjero.
En Estados Unidos, el documento se verifica ante un notario, y luego se presenta ante la Secretaría de Estado del Estado donde resida para que sea apostillado.
Artículo 27.- El extranjero que pretenda contraer matrimonio en Honduras, deberá probar ante el funcionario competente o Notario que deba autorizarlo, su estado civil de soltero con el testimonio jurado de dos o más testigos mayores de edad, hábiles para declarar que den razón fundada de sus afirmaciones. Debe acreditar, además, con certificación del respectivo agente diplomático o consular o con certificación legalizada de cualquier autoridad competente de su país, que Según la ley de que depende, no hay obstáculo para el matrimonio proyectado.
Visa Consular de Turista/ Negocios: Esta visa se emite a extranjeros que deseen viajar a Honduras con fines de recreación, negocios o motivos familiares, que sean titulares de pasaportes corrientes u ordinarios.
2.Pasaporte con vigencia mínima de seis meses;
3.Fotocopia de las generales que aparecen en el pasaporte;
4.Fotocopia de la tarjeta de residencia por ambos lados, o fotocopia de la visa que tenga estampada en el pasaporte, según lo que posea el interesado;
5.Información de su nombre, dirección y teléfono, en caso que el Consulado necesite contactarlo; y
6.Money Order por el valor requerido (ver tarifa), a favor de "Consulate of Honduras";
Si el trámite se hace por correo deberá enviar la documentación anterior por un servicio de correo expreso (FEDEX, DHL, UPS, USPS, entre otros), incluyendo dentro del sobre, un correo pre-pagado para el retorno del pasaporte
Si requiere visa de negocios de múltiples entradas, además de la documentación anterior, deberá presentar una carta de empleador o de la institución para la cual labore en los Estados Unidos de América, en la que debe indicar el tiempo del trabajo a realizar en Honduras y quién cubrirá el costo de la estadía en el país. De igual forma, deberá cancelar el valor requerido para este tipo de visa.
Visas consultadas: Los Consulados consultan la autorización de la visa con la Secretaría de Relaciones Exteriores..
La solicitud se presenta ante un Consulado hondureño, donde se llevará a cabo una entrevista. También puede ser presentada directamente ante la Secretaría de Relaciones Exteriores por personas que acrediten debidamente afinidad familiar, relaciones comerciales o profesionales con el solicitante extranjero que desea viajar a Honduras.
1.Nombres, apellidos y nacionalidad del solicitante.
2.Formulario VCA-4, disponible en cada oficina consular;
3.Pasaporte legítimo y válido;
4.Indicación del motivo del viaje: turismo o negocios, actividad profesional, o visitas a familiares o amistades;
5.Constancia de trabajo, cuentas bancarias, y escrituras de bienes inmuebles;
6.Tiempo de permanencia en el país;
7.Indicación del aeropuerto, delegación terrestre o marítima por donde ingresará;
8.Si es extranjero en el país donde solicita la visa, deberá indicar su condición migratoria de residente, estudiante o turista; y
9.Indicación de las visas de otros países con que cuenta.
Una vez recibida la solicitud de visa, la oficina diplomática o consular remitirá la misma a la Secretaría de Relaciones Exteriores para los trámites de consulta pertinentes.
Visa diplomática: Se extiende a titulares de pasaportes diplomáticos que sean funcionarios de Gobierno extranjero.
2.Una fotocopia del Acta;
3.Dos fotografías; y
4.Una fotocopia de las Cédulas de Identidad o de los pasaportes de los padres.
2.el certificado de matrimonio original y una fotocopia.
El Salvoconducto solamente sirve para viajar a Honduras.
2.Estado civil,si es mayor de edad,
3.Dirección en Honduras.
4.Si se otorga a un profesional del derecho, es necesario indicar el número de colegiación y la dirección del bufete.
5.El propósito del documento.
Todos los documentos señalados deberán presentarse debidamente apostillados en el país de origen o residencia de los solicitantes y traducidos oficialmente al idioma español.
* Las parejas interesadas en adoptar deben asistir a una charla informativa para conocer sobre la adopción.
SP_READ_MORE
Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad Pública
Cuartel General de Casamata
Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A.
Teléfono No.(504) 220-5547
Fax No.(504) 220-4352
SP_READ_MORE
(Azerbaijan)
2.Certificado de Embalsamamiento;
3.Certificado de Gastos; y
4.Certificado de Tránsito (A solicitud de algunas aerolíneas, ciertas funerarias gestionan este certificado. Es conveniente que consulte con la agencia fúnebre, cuales son los documentos que tramitan).
SP_READ_MORE