DEFINICIONES BASICAS
Visión de país: Imagen objetivo de las características sociales, políticas y económicas que el país deberá alcanzar, mediante la ejecución de los sucesivos planes de nación y planes de gobierno consistentes entre sí, que describa las aspiraciones sociales en cada área y que establezca para cada ciclo de 28 años.
Plan de Nación: Documento que recoge los ejes estratégicos que atienden los desafíos que enfrenta la Nación y alrededor de los cuales debe ejecutarse la acción pública y privada que se encamina al cumplimiento de los objetivos intermedios de la visión de país. El plan de nación se formula para un periodo de 12 años.
Plan de Gobierno: Planteamiento de políticas, programas y proyectos que en cada administración gubernamental, independientemente del partido político que lo presente y ejecute. El plan de Gobierno tendrá vigencia de 4 años. La visión de País, el Plan de Nación y el Plan de Gobierno constituyen los tres elementos complementarios del proceso de planeación del desarrollo.
Objetivo Estratégico: El proceso de desarrollo deberá orientarse a la reducción de las vulnerabilidades del país, su dependencia del financiamiento externo y la potenciación de las capacidades productivas de los diferentes agentes económicos de nuestra sociedad.
Todas las Secretarias de Estado, instituciones y dependencias estatales quedan obligadas a adecuar sus sistemas de trabajo, programas y proyectos ejecutados mediante esquemas regionales, al establecido en esta ley.
Funciones de la Secretaria de Relaciones Exteriores dentro del marco del Consejo Nacional de Competitividad y Desarrollo
Formular recomendaciones a la Secretaria de Industria y Comercio y Relaciones Exteriores, sobre regiones del mundo con potencial para generar crecimiento vía comercio e inversión.
Asimismo, es miembro del Gabinete de Seguridad, Defensa Nacional y Gobernabilidad junto con Gobernación, Defensa, y Seguridad
“Es necesario realizar esfuerzos para ofrecer un ambiente favorable a los inversionistas en el desarrollo de proyectos productivos en aquellas actividades económicas en las que Honduras puede desarrollar su competitividad con ventajas frente a otros países de la región centroamericana y de fuera de la región, aprovechando el crecimiento de nuevos mercados”
Honduras necesita contar permanentemente con una instancia de pensamiento que sobre una base de acción continua y con información amplia y suficiente detecte las nuevas oportunidades que van surgiendo para el país en el área productiva, de servicios , nuevos mercados, nuevas alianzas comerciales, nichos en áreas o mercados ya existentes y nuevas formas de utilización de los recursos que permitan la formulación de políticas, las inversiones, el desarrollo curricular de la educación, las redes de distribución y sistemas de comercialización y en general orientar al país hacia una inserción exitosa en la economía mundial .
Dentro de las estrategias a implementar esta la Ventanilla Única de Inversión Extranjera Directa (VUI): permiten centralizar en un solo punto toda la información, regulación y trámites relacionados con el establecimiento y la ampliación de una IED. Permite la simplificación de trámites, la reducción de costos de transacción, el ahorro de tiempo y la provisión y acceso a servicios de forma permanente (24x7).
Es importante tener presente el Ciclo de Inteligencia Comercial, el cual se desarrollara de la siguiente forma:
Marco Jurídico Internacional para la Promoción de Inversiones y Comercio.
Perfiles de País y Registros sobre Importación y Exportación
Bases de Datos de Empresas Nacionales e Internacionales con intereses en la Región
Formulación de Proyectos y Oportunidades de Inversión en Honduras
Servicios Exterior Gestionando Inversiones a Nivel Regional y Global
Asimismo, Honduras está preparándose para llevara a cabo el mega eventoHonduras is Open for Business, Un momento, de Cambio, un Horizonte de Oportunidades , el 4 y 5 de noviembre de 2010, en San Pedro Sula.
A los efectos de posicionar a Honduras a nivel internacional como destino atractivo para el turismo y la inversión, se requiere del desarrollo de una campaña especializada de promoción a nivel internacional, apoyada en el diseño de una marca país dirigida a explotar sus riquezas naturales, estabilidad política, oportunidades de inversión, manifestaciones culturales y artísticas y calidad de sus recursos humanos.
Consulte nuestros expertos en promoción de Area Economica, Financiera y Comercialpulsando aquí.